
Cienciaes.com
cienciaes.com
Categories: Education
Listen to the last episode:
Ningún planeta ajeno a la Tierra ha sido más visitado que Marte. Más de medio centenar de misiones lo han alcanzado con éxito desigual. En la actualidad, ocho naves orbitan el planeta y en la superficie, tres pequeños vehículos autónomos operan con normalidad: los rovers Curiosity y Perseverance, de la NASA, y el rover Zhurong, enviado por la CNSA, China. Existe, además, un pequeño helicóptero que realiza vuelos sobre la superficie marciana y la estación fija InSight que investiga el interior profundo de Marte. Un gran número de misiones que intentan recopilar datos esenciales para el conocimiento de un planeta que antaño disfrutó de un ambiente con agua líquida abundante y, quizás, alguna forma de vida. Todas esas misiones han sido posibles gracias al esfuerzo común de miles de científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en las más diversas ramas del conocimiento. Hoy contamos con una de esas personas, Fernando Rull, Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid, investigador principal del instrumento Raman de Exomars, responsable del sistema de calibración de SuperCam en el rover Perseverance y director del grupo ERICA.
Previous episodes
-
1021 - Exploración de Marte, presente y futuro. Hablamos con Fernando Rull. - Hablando con Científicos Thu, 18 Aug 2022
-
1020 - Las lágrimas del vino y el efecto Marangoni. - Quilo de Ciencia Fri, 12 Aug 2022
-
1019 - El viento solar. Hablamos con Carlos Larrodera Baca. - Hablando con Científicos Wed, 10 Aug 2022
-
1018 - Lenguaje y Neuronas. - Quilo de Ciencia Wed, 03 Aug 2022
-
1017 - Conversión, almacenamiento y recolección de energía. Hablamos con José Antonio Alonso. - Hablando con Científicos Sun, 31 Jul 2022
-
1016 - Algunos quesos huelen a pies sudados y los pies sudados huelen a queso. - Quilo de Ciencia Thu, 28 Jul 2022
-
1015 - Terapia antiseñal. - Quilo de Ciencia Sun, 24 Jul 2022
-
1014 - La imagen astronómica, el final de una idea. Hablamos con Juan Carlos Muñoz Mateos. - Hablando con Científicos Wed, 20 Jul 2022
-
1013 - Hablando Genéticamente. - Quilo de Ciencia Sat, 16 Jul 2022
-
1012 - Primeras Imágenes obtenidas por el telescopio espacial James Webb. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa. - Hablando con Científicos Thu, 14 Jul 2022
-
1011 - El Teorema de Fermat: Los Simpsons y Andrew Wiles. - Quilo de Ciencia Sun, 10 Jul 2022
-
1010 - El Universo visto con el Telescopio James Webb y NIRSpec. Hablamos con Santiago Arribas Mocoroa. - Hablando con Científicos Mon, 04 Jul 2022
-
1009 - El caso de los sapos deformes. - Quilo de Ciencia Fri, 01 Jul 2022
-
1008 - Los poposauroides, falsos dinosaurios. - Zoo de fósiles Sat, 25 Jun 2022
-
1007 - El tartrato del vino. Luis Pasteur y la quilaridad molecular. - Quilo de Ciencia Thu, 23 Jun 2022
-
1006 - Las vacunas. Hablamos con Matilde Cañelles López. - Hablando con Científicos Mon, 20 Jun 2022
-
1005 - Alfafetoproteína e inmunidad. - Quilo de Ciencia Thu, 16 Jun 2022
-
1004 - La sagacidad de las abejas y el telescopio James Webb. - Quilo de Ciencia Tue, 14 Jun 2022
-
1003 - La epigenética. Hablamos con Esteban Ballestar. - Hablando con Científicos Thu, 09 Jun 2022
-
1002 - Neurobiología de la detección de tramposos. - Quilo de Ciencia Sun, 05 Jun 2022
-
1001 - Animación Suspendida. - Ulises y la Ciencia Sat, 04 Jun 2022
-
1000 - Explosión termonuclear en RS Ophiuchi. Hablamos con Rubén López-Coto y Alicia López Oramas. - Hablando con Científicos Mon, 30 May 2022
-
999 - Hanyusuchus, el gavial chino. - Zoo de fósiles Wed, 25 May 2022
-
998 - Transgénicos contra la caries. - Quilo de Ciencia Sun, 22 May 2022
-
997 - Imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. Hablamos con José Luis Gómez. - Hablando con Científicos Thu, 19 May 2022